A partir del año 2012, y tras la visita de certificación de Alemania BLI, el Colegio Alemán generó varios proyectos de mejoramiento.
Dentro del Proyecto «2: Resultados del trabajo escolar del PDE (Plan de desarrollo Estratégico)», se generó un Sub-proyecto «2. B: Lineamiento curricular de matemáticas, lenguaje y ciencias desde Spielgruppe a IVº Enseñanza Media.» Es dentro de este contexto, y tras las observaciones realizadas sobre el cambio que se genera en el paso de un ciclo a otro, que nos planteamos los siguientes objetivos:
Objetivo General
Mejorar los resultados de aprendizaje en Lenguaje (castellano y alemán), Matemáticas y Ciencias desde Spielgruppe a IV°Medio
Objetivos Específicos
- Generar una estructura del Ciclo Pre-básico, que permita cumplir en mayor medida con el objetivo de facilitar la transición a la Educación Básica, desarrollando en los niños las habilidades y actitudes necesarias para ello.
- Innovar en procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan facilitar la articulación entre ambos niveles.
Medidas
Para lograr que este proyecto logre el resultado esperado, se tomaron las siguientes medidas:
- Aumentar una hora pedagógica en la jornada de Kinder, hasta llegar a un total de 30 horas semanales.
- Contar con Educadoras especialistas en los niveles donde se desempeñe.
- Intensificar el nivel de alemán en el nivel Kindergarten.
- Implementar horas de coordinación entre niveles y ciclos.
- Favorecer la continuidad en el trabajo emocional entre Spielgruppe y Pre Kinder al permanecer la misma Educadora 2 años consecutivos con los niños, en este período crucial en su desarrollo emocional y cognitivo, especialmente necesarios para el trabajo posterior.
- Horas de apoyo psicopedagógico como asesoría a las educadoras, apoyo a niños con debilidades específicas y asesoría del entonces DAF (Dirección de Apoyo Formativo) en el ámbito emocional durante los dos primeros años.
- Material didáctico que apoye y favorezca el desarrollo de áreas específicas.
- Prueba de nivel de logros (Reifetest) actualizada a todos los alumnos de Kinder a cargo de las Psicopedagogas.
- Contar con Co-educadoras que acompañen a los niños durante al menos las primeras 6 semanas a los alumnos en 1º Básico
Plan de desarrollo
Se generó un completo Plan de Desarrollo con cronograma y acciones que fue aprobado y respaldado tanto por Rectoría como el Directorio y que se cumplió en su totalidad.
Implementación
La implementación del proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Ciclo KIGA, las coordinadoras del Ciclo y equipos de apoyo, junto con el apoyo de Dirección del Ciclo Básico.
Evaluación
- El programa ha sido evaluado durante el proceso de implementación y consolidación para generar mejoras, cambios y ajustes en el período 2015 – 2016.
- Durante el nivel de Kinder, el trabajo en conjunto con la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) ha permitido, a través de la coordinadora, monitorear que en los 6 grupos se trabaje en forma alineada los conceptos, las habilidades y actitudes requeridas para el paso a Enseñanza Básica.
- Ha sido fundamental la retroalimentación de las Profesoras de Enseñanza Básica, las Educadoras y Co-educadoras para generar los ajustes necesarios.
Ajustes y mejoras implementadas 2014 – 2015
Tras las evaluaciones realizadas, ha sido necesario generar algunos ajustes que permitirán que el Programa de articulación continúe, logrando los objetivos para los que se proyectó.
- Retomar la reunión de Padres y Apoderados a mediados de diciembre con ambas Direcciones de Ciclo para informar sobre el Programa y acompañar a los padres en el paso a 1º Básico.
- Realizar durante el año escolar en Kinder, con el apoyo de Orientación, 3 socio gramas que nos permitan poder tomar la mejor decisión al momentos de tener que realizar la división de los grupos.
- Se tomó el acuerdo de dividir todos los grupos de Kinder en 2 (9 – 9) y configurar los grupos de 1º Básico con (9 – 9 – 9) 3 medios grupos de Kinder, tomando en cuenta la opinión de las educadoras, del equipo de apoyo, los socio gramas y religión elegida por los padres.
- Generar algunas dinámicas para que compartan y conozcan a los padres y apoderados de otros grupos y les permita adaptarse mejor a la integración a otros grupos.
- Continuar con la implementación de talleres tutoriales de apoyo a alumnos que presentan alguna habilidad descendida en comunicación o matemáticas.